La Vuelta al Patio (Backyard Ultra) es una carrera que inventó Gary Cantrell, alias Lazarus Lake, el creador de Barkley’s Marathon. La distancia del evento se fijó en 161 kilómetros entre 24 horas: 6,706 metros. Después de cada vuelta los corredores toman un descanso hasta el principio de la próxima vuelta. Cada vuelta inicia en la hora exacta. La carrera termina cuando un solo corredor completa una vuelta. Si ningún corredor completa una vuelta solo, todos los corredores quedan descalificados. En efecto, en esta carrera solo hay un corredor que termina y gana la carrera. El penúltimo corredor en terminar se denomina «el asistente» porque es el que define cuándo termina la carrera. Cuándo el penúltimo corredor se rinde, y el corredor que queda completa la última vuelta, la carrera termina.

Si un corredor completa 24 horas logra hacer 100 millas en menos de un día. Por eso la longitud del recorrido y el tiempo límite de cada vuelta. Las reglas de la carrera son muy sencillas:

  • Cada vuelta puede ser un circuito o ida y vuelta por la misma ruta.
  • Para poder seguir en carrera cada corredor debe estar dentro del corral cuando la campana de la siguiente vuelta suena. El corral debe ser suficiente grande para que quepan todos los corredores de la primera vuelta; el tamaño del corral no cambia durante la competencia.
  • Antes que suene la campana de la hora sonará una campana de advertencia 3, 2, y 1 minuto antes de la campana.
  • Excepto para ir al baño, los corredores no pueden abandonar la ruta. La asistencia personal está prohibida dentro de la ruta, pero es permitida entre vueltas. No se pueden usar ayuda como bastones. No pueden haber no competidores en la ruta excepto si es para acompañar a un corredor impedido para ayudarlo a salir. Puede haber una estación de apoyo en la ruta si es para todos los participantes.
  • Los corredores lentos deben dar paso a los más rápidos.

La partida será en la subida trasera hacia Cerro Gun, por dónde quedaba Arango Software. A las 7 am del sábado 8 de febrero 2025 partimos. Lleguen 30 minutos antes para poder organizarse. Cada corredor debe llegar con son número de carrera favorito, lo que va a comer y beber durante la carrera, y su silla (recomendable) para descansar entre vueltas. La inscripción a la corrida es una pizza, o un dos litros de soda, o un galón de agua, o un six-pack de cerveza Balboa. Vamos a tener una urna para los que quieran donar algo de dinero a la Fundación Senderos que tiene comedores para indigentes y personas necesitadas.

Esta ruta la vamos a correr en el sentido contrario al reloj. Así en la partida no pierden tiempo atravesando el sendero entre la calle de Cerro Gun y Las Antenas. Esa ruta es unos doscientos metros más corta que la distancia oficial así es que partimos unos 100 metros antes de la salida del cruce. Todo será muy rudimentario en la partida. No hace falta mucha cosa para que todo salga bien. Lo más importante es que vengan con muchas ganas de pasarla bien y hacer un esfuerzo por dar la mayor cantidad de vueltas. Todas las vueltas tienen que ser terminadas antes que inicie la próxima vuelta (60 minutos). El paso que deben mantener es realmente un paso muy llevadero, 6.71 kilómetros por hora, 8:56 minutos por kilómetro.

Estacionamientos y Partida

En la Calle Ricardo Murgas hay bastantes estacionamientos disponibles. Para llegar a la partida debe subir por la entrada a Cerro Gunn que queda en la calle Dwyer. El portón está cerrado a la circulación de vehículos pero se puede entrar alrededor de la cerca. Trecientos metros loma arriba estará la partida.

Formulario

Por favor usen este formulario para dejarme saber que quieren participar. No es obligatorio pero me ayudaría saber quienes tienen interés en correr, y no están obligados a participar aunque coloquen su nombre en el formulario. Si me dan su información de contacto puedo notificarles directamente la próxima vez que hagamos otra Vuelta al Patio más adelante (haremos más).

Ruta

Esta es la ruta de la Vuelta del Mono (https://connect.garmin.com/modern/course/326993049).