Rumbo a Ehunmilak 171
Ya es oficial, estoy inscrito en Ehunmilak 171 y el 11 de julio estaré en la partida de esa carrera. Ehunmilak significa 100 millas en euskera, el lenguaje de los vascos. La prueba empieza y termina en Beasain, y tiene 10,500 metros de desnivel. Nos dan 48 horas para terminar la carrera. Es una prueba con exigencias casi idénticas la Ultra Trail de Mont Blanc. La diferencia principal es que los cruces de montaña no son tan elevados como en esa prueba y toda se corre dentro del País Vasco. Desde antes que mi hijo Irving se fuera a estudiar a San Sebastián ya tenía vista esa prueba. Ahora que Irving ha terminado sus estudios esta es mi última oportunidad para ir a correr mientras él esté allá.
La logística de la carrera es bastante sencilla porque es un circuito que inicia y termina en el mismo lugar. También tiene muchas estaciones, 16 para ser preciso, con dos estaciones grandes con todo y bolsas de recambio. La comida será típica de las carreras europeas, pero con sabor español en lugar de suizo o francés. Los tiempos de corte están bien, comenzando apretados y luego se ponen más holgados. Pienso correr lo más cercano a un paso constante que me cruce con buen margen por las estaciones con tiempos de corte. Ya veré cómo me va.
La topografía y las vistas se ven espectaculares. El paisaje será mucho más verde que UTMB y Monte Rosa, y más húmedo probablemente. En el País Vasco llueve mucho. Tengo la ropa impermeable en buen estado. Compré todo nuevo para Monte Rosa 2023. Monte Rosa tenía trepadas muy largas. Esta carrera tiene trepadas más frecuentes y más cortas. Hay una muy grande, tal vez comparable con un par de las trepadas grandes de Monte Rosa, pero es solo una. Tampoco voy a encontrar nieve en el camino.
Tengo todo el equipo necesario para la carrera, el equipo de Monte Rosa 2023 está todo en buen estado. Piden dos lámparas frontales para la carrera, ambas con sus repuestos. Mis mochilas son las que están medio enclenques, con las cremalleras oxidadas. Necesitaré zapatillas nuevas, como casi siempre. Son pocas las 100 millas a las que llego con zapatillas viejas. No quiero que después de todo el esfuerzo para llegar a una de estas carreras me vaya a dejar tirado el calzado.
Cada participante deberá disponer, para garantizar su propia seguridad, del
material adecuado. En las pruebas ehm y g2h será obligatorio llevar el
siguiente material a lo largo de todo el recorrido:
· Mochila o similar
· Reserva de agua, mínimo 1 litro (en carrera). Se debe utilizar un
recipiente adecuado para el transporte del agua.
· Reserva alimenticia, mínimo 500 kcal (en carrera)
· Chaqueta impermeable con capucha capaz de hacer frente al mal
tiempo en el monte. La chaqueta no dispondrá de partes no
impermeables, salvo que se trate de zonas de ventilación previstas por
el fabricante (axilas y dorso), siempre y cuando éstas no disminuyan
sensiblemente la impermeabilidad.
· Pantalón o malla de carrera de piernas largas (por debajo de la rodilla).
También se admitirá la combinación de una malla o pantalón corto con
calcetines que cubran totalmente la pierna.
· 2 linternas frontales, cada una con su correspondiente repuesto de
energía. Sólo si los dos frontales utilizan el mismo tipo de energía,
bastará con un único repuesto.
· Manta de supervivencia (mínimo 1,20 m x 1,20 m)
· Gorra/visera o bandana
· Silbato
· Venda elástica adhesiva, o venda y esparadrapo, que permita hacer un
vendaje (mínimo, 100 cm x 6 cm)
· Teléfono móvil (acordarse de cargar la batería). El teléfono debe estar
operativo antes, durante y tras la carrera, a fin de que la organización
pueda comunicarse en cualquier momento con la persona participante.
· Luz roja de posición trasera. No será obligatorio llevarla encendida en
carrera, salvo que la organización así lo indique.
Todas las prendas deben ser de la talla de la participante o del participante y
sin modificaciones tras su salida de fábrica. Se transportará todo el material
durante toda la carrera en una mochila o similar que será marcada en la
recogida del dorsal.
De todo lo anterior, lo único que me molesta es tener que correr con malla o pantalón largo desde la salida. ¿Para qué hay que llevar ropa impermeable y extras si me tengo que vestir tanto desde el principio? Pero, bueno, cada prueba es distinta y tiene lo suyo. En Perú me tocó ponerme todo lo que llevaba para hacerle frente al frío cuando estaba en lo más alto de los Andes. Acá nunca se pondrá tan frío, pero tengo que llevar lo mismo que llevé en Perú, menos los guantes. Acá solo son recomendados, pero es verano, y no vamos a estar tan alto. Las manos, siempre que el torso esté caliente, las calienta la sangre.
No estoy en mi mejor forma, ni en la forma que me gustaría estar a 30 días de mi carrera, pero estoy ileso, y estoy corriendo todos los días. En el tiempo que me queda debo llegar a una forma razonable para hacerle frente a esta prueba. Los años no me acompañan, pero tengo mucha experiencia a estas alturas, y eso cuenta para algo. Correr ultras es una prueba que requiere la capacidad de resolver problemas. A estas alturas, ya tengo la capacidad para evitar los problemas. Profilaxis es mejor que paliativos, prevenir es mejor que lamentar. Aun así, uno nunca sabe qué puede pasar en el camino y hay que estar preparado para todo. Está entrada es el inicio de esa preparación.
Con toda hermanito! A descubrir el pais vasco de una manera diferente! A por ello
¡Gracias Chapa!
Éxitos. Espero cumplas este reto sano y salvo es lo principal y si no es así, lo intentaste pero no mueras en el intento.
¡Gracias Aurora!
¡Gracias amigos! Si las montañas no me han matado a estas alturas, espero que esta que viene no sea la que me lleve.